Seleccionar página

 Últimos exámenes

 

Examen prueba mayores 25 45 Lengua Castellana Cantabria 2019

Mayores 25 y 45. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años. Examen de lengua castellana. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Alemán Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de alemán. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Biología Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de biología. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Dibujo Técnico Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de dibujo técnico. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Economía Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de economía. Cantabria 2019.



Examen prueba mayores 25 Física Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de física. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Francés Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de francés. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Geografía Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de geografía. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Historia Arte Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de historia del arte. Cantabria 2019.


Examen prueba mayores 25 Historia España Cantabria 2019

Mayores 25. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Examen de historia de España. Cantabria 2019.


 Información de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en Cantabria

 

Requisitos de acceso

 

Los interesados en presentarse a estas pruebas deberán cumplir o haber cumplido los 25 años de edad en el año natural en que se celebra la prueba. 

Estas pruebas se organizan anualmente en la Universidad de Cantabria para que las personas mayores de 25 años que no posean ninguna titulación académica que dé acceso a la universidad por otras vías, puedan acceder a la Universidad.

No podrán concurrir por la vía de acceso a la Universidad para Mayores de 25 Años los poseedores de una titulación universitaria oficial, de una titulación de técnico superior de formación profesional, de artes plásticas y diseño, o de técnico deportivo superior, ni quienes puedan presentarse a las pruebas de acceso a la universidad (estudiantes con COU o Bachillerato) o, en definitiva, aquellos que estén en condiciones de concurrir por otras vías de acceso.

Los candidatos podrán realizar la prueba de acceso para mayores de 25 años en la universidad de su elección, siempre que existan en ella los estudios que deseen cursar, correspondiéndoles, con carácter preferente, a efectos de ingreso, la universidad en la que hayan superado dicha prueba de acceso.

 

Estructura

Prueba común y su desarrollo. Esta fase tendrá como objetivo apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para seguir con éxito los estudios universitarios, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.

La fase general constará de tres ejercicios referidos a los siguientes ámbitos:

  • El primer ejercicio consistirá en un comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad. Este ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una.

  • El segundo ejercicio versará sobre la materia de lengua castellana. Este ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el candidato deberá elegir una.

  • El tercer ejercicio será de lengua extranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Este ejercicio valorará las destrezas de expresión escrita y comprensión escrita.

Prueba específica y su desarrollo. Esta fase tiene por finalidad valorar las habilidades, capacidades y aptitudes de los candidatos para cursar con éxito las diferentes enseñanzas universitarias vinculadas a cada una de las ramas de conocimiento en torno a las cuales se organizan los títulos universitarios oficiales de Grado.

1. Teniendo en cuenta la oferta educativa de títulos de Grado existentes en la Universidad de Cantabria, esta prueba se estructurará en cinco opciones relacionadas con las cinco ramas de conocimiento:

  • Opción A: Artes y humanidades.

  • Opción B: Ciencias.

  • Opción C: Ciencias de la salud.

  • Opción D: Ciencias sociales y jurídicas.

  • Opción E: Ingeniería y arquitectura.

2. Los candidatos deberán realizar la fase específica en la opción de su elección, correspondiéndoles preferentemente, a efectos de ingreso, aquellas enseñanzas universitarias ofertadas por la Universidad de Cantabria que estén vinculadas a cada una de las opciones citadas en el apartado 1.

OPCIÓN
MATERIAS
Artes y Humanidades
Historia de España
Historia de la Filosofía
Historia del Arte
Literatura Universal
Latín
Ciencias Sociales y Jurídicas
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Historia de España
Geografía
Economía
Historia de la Filosofía
Ciencias
Matemáticas
Física
Química
Geología
Ciencias de la Salud
Biología
Química
Física
Matemáticas
Ingeniería y Arquitectura
Matemáticas
Física
Dibujo Técnico
Química

3. La fase específica se compone de un máximo de dos ejercicios, que versarán sobre las materias que se señalan, para cada opción, entre las cuales los candidatos deberán elegir una o dos, teniendo en cuenta lo dispuesto en los apartados siguientes:

  • a) Aquellos candidatos que quieran acceder a un título de Grado en el que no se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea inferior al de plazas ofertadas, podrán acceder a dicho título de Grado realizando el ejercicio correspondiente a una sola materia de la opción elegida.

  • b) Aquellos candidatos que deseen acceder a un título de Grado de la Universidad de Cantabria en el que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva deberán realizar los ejercicios correspondientes a dos materias de la opción elegida.

  • c) Para aquellos alumnos que hayan elegido la opción señalada en el punto b) de este apartado y, a la vista de los resultados obtenidos tras la realización de la prueba, deseen acceder a un título de Grado en el que no se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, la calificación final a la que se refiere el artículo 17, a efectos de admisión, incorporará la nota de la materia de la fase específica en la que el candidato ha obtenido mejor calificación, siempre y cuando dicha materia esté adscrita a la opción correspondiente al título de Grado en el que desea ser admitido.

 

Notas
  • Cada uno de los tres ejercicios de la fase general recibirá una calificación independiente. La calificación de la fase general será el resultado de la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los de los ejercicios que la integran.

  • Cada ejercicio de la fase específica recibirá una calificación independiente. La calificación de la fase específica será:

    • La media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las materias, en el caso de que el candidato se haya examinado de dos materias de la misma opción.

    • La calificación obtenida en la materia de la que el candidato se haya examinado, en caso de que haya optado por realizar un único ejercicio.

  • Todas las calificaciones a las que se refieren los dos primeros puntos se determinarán con una puntuación de 0 a 10 expresada con dos cifras decimales.

  • La calificación final de la prueba de acceso será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la fase general y la fase específica, calificada de 0 a 10 y expresada con dos cifras decimales, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.

  • Se entenderá que el candidato ha superado la prueba de acceso cuando obtenga un mínimo de cinco puntos en la calificación final, no pudiéndose, en ningún caso, promediar cuando no se obtenga una puntuación mínima de cuatro puntos tanto en la fase general como en la fase específica.

Una vez superada la prueba de acceso, los candidatos podrán presentarse de nuevo a sucesivas convocatorias en la Universidad de Cantabria, con la finalidad de mejorar su calificación. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que esta sea superior a la anterior.

Igualmente, los candidatos que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años podrán presentarse de nuevo a sucesivas convocatorias matriculándose en opciones para la fase específica de la prueba cuyo reconocimiento no hayan obtenido con anterioridad.

 

Última convocatoria

Celebración de la prueba: 9 y 10 de mayo de 2019.

 

Programa de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en Cantabria – Programa 2019

 

 

error: Contenido para visualización online